lunes, 5 de octubre de 2015

"Eclipse Lunar"




El pasado 27 de Octubre y parte del día 28 se pudo apreciar en gran parte del mundo la llamada "Luna Roja o Luna de Sangre" pasando las 21hs pero se pudo ver ya definitivamente a las 22:07 cuando se ubicó a casi 40 grados de altura sobre el horizonte noreste y se introdujo en lo que los astrónomos llaman la "umbra", que es la parte central del cono de sombra terrestres, a las 23:11hs el satélite quedó completamente sumergida en la umbra terrestre y se produjo la totalidad del eclipse, a las 23:47hs, el satélite quedo iluminado por un débil tono rojizo, un fenómeno provocado por la refracción de luz solar causada por la atmósfera terrestre y a las 00:23hs comenzó a observarse nuevamente la claridad de la Luna que poco a poco fue tomando su color habitual hasta completarse a la 01:27hs a simple viste y recién a las 02:22hs por medios mecánicos. 
Recien en 2.033 podemos apreciar de nuevo la luna roja y la última fue en 1.982.





Les dejo un vídeo para que puedan ver mas claramente como se pudo ver "La Luna Roja" 

viernes, 11 de septiembre de 2015

Localidades destacadas de la provincia de San Luis

San Luis: es una provincia argentina situada en la Región de Cuyo. Limita al norte con la provincia de La Rioja, al este con Córdoba, al sur con La Pampa, al oeste con Mendoza y al noroeste con San Juan. Tiene 13.120 km² y una población de 169.947 habitantes. Es uno de los principales centros industriales de Argentina. En sus cercanías se encuentran pintorescos paisajes como el Embalse Potrero de los Funes o la Villa Turística de Merlo.  

La provincia fue fundada el 25 de agosto de 1.594 por Luis Jufré de Loaiza y Menesses. Su nombre completo es San Luis de Loyola Nueva Medina de Río seco. "San Luis" debido a San Luis Rey de Francia patrono del fundador. "de Loyola" en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad, "Nueva Medina de Río seco" por el lugar de nacimiento de los padres de Luis, Juan Jufré y de doña Cándida de Montesa, Medina de Río seco, municipio ubicado en la provincia de Valladolid, España. 
Presenta un clima mediterráneo de zona templada, muy estable durante todo el año, con una temperatura media anual de 17°C , con máximas de  33° y minima de 3°C. El relieve de esta zona es de serranías que adoptan diversas formas y alturas, y entre ellas predominan planicies de considerables extensiones.
A su vez San luis se divide en 9 departamentos:

  • Departamento Ayacucho 
  • Departamento Belgrano 
  • Departamento Chacabuco 
  • Departamento Coronel Pringles
  • Departamento General Pedernera
  • Departamento Gobernador Dupuy
  • Departamento Junín 
  • Departamento Juan Martín de Pueyrredón 
  • Departamento Libertador General San Martín.   



Localidades

San Francisco del monte de oro: esta localidad es reconocida por su escuela que fue fundada por Juan Domingo Sarmiento quien en 1.826 llega a San Francisco expatriado de San Juan por cuestiones políticas. 
Se conserva en San Francisco el rancho donde según la tradición el autor "Facundo" enseño a leer y escribir a niños, jóvenes, adultos del lugar. El rancho protegido ahora por un templete el cual a sido declarado monumento histórico. En sus inmediaciones se levanta la ex Escuela Nacional N°4 y un poco más lejos, en la zona noroeste de la plaza, la iglesia donde oficiaba el presbítero Oro.




Villa de la Quebrada: se encuentra a 40km de la ciudad de San Luis, aquí se venera al santo Cristo de la Quebrada cuya fiesta se celebra el 3 de mayo, ese día se hace una procesión por las calles del pueblo donde se saca la imagen del Santo.
En esa fecha el pueblo abre sus puertas a miles de peregrinos, progresantes y turistas.  Durante los días festivos el pueblo cambia su fisonomía habitual y se instalan puestos de venta ambulantes(artesanías, comidas típicas, etc.) que ya se ha transformado en la característica simpática de la festividad.
Pero la esencia de la fiesta es el "milagro" y las miles de historias de milagros del Cristo de la Quebrada.
 


Renca: se encuentra a 152km al nordeste de la capital provincial y a 45km de Merlo. Es conocida por la Fiesta del Señor de Renca que comienza en la noche de víspera el 2 de mayo y termina el 3 de mayo con la festividad de las misas.
Estos días Renca se puebla de fieles. Los peregrinos superan las cinco mil almas. Carpas y ramadas se levantan para proporcionar baratijas, imágenes del señor de Renca y de algún otro "Santo" popular, crucifijos, rosarios y alimentos tradicionales.
El día 3 de mayo se celebran varias misas, y al caer la tarde se lleva a cabo la procesión en la que hombres y mujeres de todas las edades y de las más variedades condiciones sociales hacen su balance espiritual y piden felicidad para ellos y los ausentes, formulando promesas que cumplirán si el Milagroso Señor de Renca pone sobre ellos la protección implorada.
  

El Trapiche: es una villa turística que en 1.792 fue asiento de una pequeña población, sus habitantes construyeron un "trapiche" para pulverizar el mineral aurífero que se extraía de "La Carolina". 
Este paraje esta enlazado al recuerdo del Héroe de Chancay, pues antiguamente estas tierras permanecieron a los Sosa, ascendientes por la rama materna del coronel Juan Pascual Pringles.
Es una tradicional zona veraniega en los márgenes del río. Cuenta con un balneario natural, hosterías, campamentos, camping, paseos, cabalgatas, comedores, y los servicios turísticos complementarios que hacen de este lugar una excelente opción para las vacaciones en familia, ya que ofrece diferentes alternativas de acuerdo a la edad de los visitantes.
En verano se realiza la fiesta de los ríos que tiene carácter provincial organizada por la municipalidad y se complementa con actividades culturales y deportivas. En la última noche se realiza la elección y la coronación de la Reina Provincial de los Ríos con la participación de postulantes de toda la provincia y un gran baile popular.
También desde la década de 1.960 , El Trapiche empezó a ser escenario de los primeros encuentros de jóvenes estudiantes de toda la Provincia en la costanera del río. El motivo es el festejo del día del estudiante y comienzo de la primavera. 


Potrero de los Funes: denominado por algunos como el paraíso natural de la provincia de San Luis. Ubicado a tan solo 19km de San Luis Capital. Es un valle rodeado por serranías donde se pueden apreciar quebradas, arroyos y saltos.

Visitado durante todo el año, pero especialmente en verano, cuando  la sombra de sus tupidas arboledas y las aguas cristalinas de sus ríos son el bálsamo ideal para descansar, disfrutar y descargar todo resabio de tensiones urbanas.  

Podemos apreciar el lugar por el circuito carretero que circula al lago teniendo una extensión de 6.000 metros, donde se agrupan distintos establecimientos de alojamientos, bares y restaurantes. Aquí también encontraremos el imponente Hotel Internacional Potrero de los Funes, con excelentes vistas panorámicas de todo el valle. A su lado encontraremos el auditorio Cajas de los trebejos construido para el Campeonato Mundial de ajedrez que se disputo en el año 2.005. Concebido en su totalidad como un espacio cultural de primer nivel. 

Con un autodromo semi permanente de primer nivel, recibe a las legendarias marcas del automovilismo mundial en el FIAT GT y la alegría del Carnaval de Río de Janeiro en el mes de marzo.

Una de sus primeras atracciones es el paseo alrededor del lago, o dentro del mismo en botes y canoas, cabalgatas por las sierras en trekking visualizando paisajes espectaculares, mountain bike por planicies de pintorescos valles o por rasantes bajadas y subidas, escalada, rappel, safaris fotográficos, convierten las vacaciones en este pequeño lugar sanluiseño en una experiencia increíble.

Mas allá de Potrero de los Funes, las excursiones a sitios majestuosos como el portal de ingreso al valle constituido por las paredes graníticas de la Quebrada de los Cóndores; Salto de la Moneda, cuyas aguas caen desde 15m de altura, y Salto Arco Iris, la India Dormida cerca de unos 1.100m. Que ha merecido ese nombre a causa de su figura, o la pintoresca Quebrada del León Colgado, perfeccionan la cartelera turística de Potrero de los Funes, un lugar caracterizado por un micro clima especialmente privilegiado en el mundo. 


Es valle destacar el Valle de la Piedra, uno de los mas altos de la zona engalando con una tupida vegetación de molles, talas y espinillas, y el Retana, el cerro mas elevado de las Sierras de San Luis, el cual soló es posible acceder a pie o caballo atravesando montes y arroyos.  


Villa de Merlo: se encuentra ubicada en el extremo noroeste de la provincia de San Luis.  Es reconocida mundialmente por su benigno micro clima y sus hermosos paisajes y entornos naturales.

Sus miradores panorámicos, que se suceden unos tras otros y sus rincones serranos, lo mismo que sus paseos y lugares históricos, convocan anualmente a importantes contingentes turísticos, agro turismo, turismo en estancias y visitas a campos privados para reconocer costumbres y producción agropecuaria de la región, turismo en minas, viajas hacia el corazon de las montañas sintiendo su palpitar, recorriendo al rededor de mil metros por los tuneles de las minas de los condores o visitar el bajo de velis, son opciones de alto interes, como el conocer minas abandonadas de cuarzo, wólfram, oro, etc.

Turismo cultural, escritores, poetas, pintores, escultores y artesanos radicados o nativos de Merlo, le dan un profundo marco natural a las visitas guiadas a museos, estudios y talleres de artesanos locales, turismo religioso, visitas a antiguas iglesias,capillas y monasterios, turismo arqueologico y paleontologico, visita a la gruta de Inti Huasi, al parque Nacional Sierras de las Quijadas, al parque Arqueologico Quebrada del Chiquero, Cañada Honda, La Angostura, etc.
  



Villa Mercedes: es la segunda ciudad importante de la provincia de San Luis.

Sus propios habitantes usualmente omiten el "Villa" y la llaman Mercedes, siendo el gentilicio mercedino o mercedina.

El clima de esta región es del tipo templado cálido continental, con veranos ardientes que registran altas temperaturas de 35°C a 43°C en enero y con inviernos moderados, alcanzando temperaturas de -12°C en julio.

En los alrededores de Villa Mercedes hay bosques semi cerrados con arbustales, pajonales y pastizales, ideales para la cría, recría e invernada bovina, gracias a que presenta suelos con una estructuración moderna de textura franco- arenosa, ligeramente salinizados.

En la actualidad Villa Mercedes es el centro comercial que sigue en importancia a la capital provincial. Se caracteriza por su trasado, edificios modernos, con amplias calles arboladas, parque y paseos públicos.

Es conocida popularmente por la "Calle Angosta" de singular atractivo que esta ubicada frente al sector de la ex-estación de trenes. Le han compuesto cuencas y versos a este lugar, transformándolo sin duda en una autentica postal de la ciudad.

Dentro de Villa Mercedes, los sitios de interés son, el Museo y Archivo Histórico Santiago Betbeder y el Complejo Argentino Nativista Hector Aubert, que posse una muestra de carruajes antiguos que datan de principios del siglo XIX, la reproducción de una pulperia y una pequeña capilla.

Cerca del centro se halla el Parque Provincial Costanera Río Quinto con excelente forestación, pileta e instalaciones para realizar deportes, siendo el lugar ideal para pasar las tardes relajados y en pleno contacto con la naturaleza.

A 7km se encuentra el dique sobre el Río Quinto, donde se realizan deportes náuticos, competencias nacionales de wind surf y pesca deportiva.



La Punta: se encuentra a 18Km de la ciudad de San Luis. Un emprendimiento único en el país con mas de 4.000 viviendas y una completa estructura de servicios: hospitales, escuelas, comisaría, universidad, espacios ecuménicos, bulevares, espacios verdes y parques naturales.

Algunas de sus atracciones son: 

  • Set sala de cine
Una infra estructura casi sin paralelismo en toda Latino-américa, apta para producciones cinematográficas y televisivas de magnitud, tiene una superficie cubierta de  1.800m2 y un edificio anexo de 900m2.





  • Parque Astronómico La Punta
Un innovador espacio que agrupa un planetario con una simulación del cielo nocturno desde cualquier punto de la tierra, destinado a docentes, alumnos y público en general, el predio solar de las miradas, donde se reúne a cielo abierto la primera colección de instrumentos pre telescopios del país y un observatorio con un telescopio de ultima generación.
  
  • Estadio Provincial Juan Gilberto Funes 
Diseñado y construido con herramientas de última generación, se expresa a partir del uso de la tecnología y los contenidos de modernidad y futuro.
En una superficie total de 20 has, tiene capacidad para albergar a 15.000 espectadores sentados.

  • Réplica del Cabildo de Buenos Aires
Se trata de una obra arquitectónica única y trascendente, fiel reseña de aquel edificio colonial emplazado frente a la Plaza de Mayo, en su tamaño original.
El edificio colonial conocido por los estudiantes desde la primaria, como icono de la historia Argentina está emplazado junto a la sierra de San Luis y semana a semana es visitado por miles de turistas y sanluiseños de toda la provincia que se acercan a descubrir este edificio que guarda historias y recrea uno de los momentos mas trascendentales de la historia del país.

Si queres saber mas sobre la ciudad de San Luis podes consultar en estas páginas:
http://www.argentinaturismo.com.ar/lapunta/
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Luis
http://www.potrerodelosfunes.net/

jueves, 10 de septiembre de 2015

Un poco sobre mi vida....

Me llamo Maribel, vivo en la ciudad de San Luis actualmente concurro a un colegio católico.
 En mis tiempos libres suelo escuchar música, disfrutar del aire libre, andar en bici con amigos, compartir salidas con mi familia. Lo que más me gusta es hacer deportes, mi deporte preferido es hockey pero todavía no lo puedo practicar por un accidente que tuve lo cual espero que el próximo año ya pueda empezar a practicarlo, otra de las cosas que amo es actuar pero lamentablemente no lo puedo realizar debido a que en mi provincia no tengo escuelas de teatro.
Espero que les guste lo poco que les conté de mi vida y que les  haya servido para que me puedan conocer un poco más.